Consejos rápidos para convertirte en influencer en 2018

De entre las tendencias que se podrán observar este 2018 en el marketing digital con microinfluencers, se espera que el vídeo siga siendo el contenido más importante. Todo apunta a que el éxito cosechado por este formato en los últimos tiempos se mantenga estable.

Así que ya sabes, si tienes algo que contarle al mundo, tu mejor oportunidad pasa por lanzarte para que Internet, un mundo que no conoce fronteras, te catapulte hasta el estrellato.

Aunque no me creas, personalmente me da muchísima vergüenza ponerme delante de una cámara, no sé… No me veo, quizás todo sea acostumbrarse, pero no sé… A mí me cuesta, pero bueno, sigamos hablando sobre algunas tendencias en 2018.

También parece que la batalla por conseguir visibilidad llevará a una mejora de las tácticas, así como a aceptar las reglas imperantes en las redes sociales. Los contenidos presentarán cada día una mayor calidad y personalización. Finalmente, parece que en 2018 será más importante que nunca crear contenido local para destacar, y que los propios empleados de las marcas actúen como microinfluencers.

Influencers y marcas: una relación que se ha consolidado este año

A lo largo de 2017 ya se puso de manifiesto el importantísimo papel desempeñado por los influencers. Especial relevancia ha demostrado la figura de los microinfluencers, usuarios de las redes sociales especialmente activos y que, contando con menos de 100.000 seguidores, se han ganado la confianza de estos de tal forma, que son capaces de llevarles a tomar una acción.

Con respecto al rol de los smartphones y las redes sociales, desde que hace algún tiempo estos elementos irrumpieran en la vida de las personas, estas han cambiado para siempre su forma de interactuar con los demás y de gestionar la información. De hecho, prácticamente todo el mundo se ha convertido en influencer, capaz de transmitir contenidos al resto.

Es por ello por lo que las marcas conocen de sobra las ventajas de hacer llegar sus mensajes a las audiencias más pequeñas y destinan cada vez más parte de su presupuesto a diseñar campañas de marketing con microinfluencers. Mientras que el año que pronto se irá se puede considerar que ha sido su año, 2018 sea probablemente el año de su integración, y en el que le confieran una mayor personalización a las redes sociales.

Tranquil@, en este post no solamente hablaré de tendencias, me apetece darte algunos consejos rápidos por si te planteas comenzar una meteórica carrera en la red.

Consejos rápidos para comenzar a ganar a ganarte la vida como influencer

  1. Muévete a diario en redes sociales en (todos) tus perfiles sociales

No hace falta que estés todo el día compartiendo hasta cuando vas al baño, no seas cansino, pero es importante que empieces por tener una actividad constante en todos los perfiles sociales. Facebook, Twitter, Snapchat y la todo poderosa Instagram.

  1. Enseña lo que vales

Si quieres influenciar, primero tendrás que definirte con un perfil concreto que tenga un público súper específico. Así, si las marcas buscan a un tío con pinta de businessman pero con un look modernete al que muchos quieren imitar, las marcas ya sabrán que puedes llegar tanto a empresarios de la vieja escuela, como a los nuevos emprendedores.

  1. Un poco de ego para tus redes, pero sin pasarte

Si te hacen entrevistas, participas en programas, o has escrito un post en un periódico… No te lo pienses y ¡compártelo! Con esto te ganas a tu audiencia y a las marcas, pero ¡eh! sin ser pesado, que el spam no mola.

  1. Dale rienda suelta a los #hashtags

Por más que subas contenido, si no lo haces bien, no te va a servir de nada. Sobre todo en el gran Instagram tienes que prestarle especial atención a las etiquetas, y siempre acuérdate de etiquetar a la marca que utilices, es la mejor forma de llegar a ellos.

  1. La especialización es la clave

Si quieres ser un influencer en toda regla céntrate en un solo nicho, no vale tirar pelotas a todos sitios. Debes ser coherente con tus contenidos, y enfocarlos a una sola temática, aunque claro, siempre puedes compartir otras cosas que sean de tu interés, ¡pero sin perder la cabeza!

  1. Cuida a tus fans, y ¡conócelos!

Lo más importante para llegar a conocer el grado de influencia que tienes sobre tu público es conocerlos a fondo. Puedes hacerlo a través de comentarios o encuestas, las marcas también apreciarán que conozcas bien tu audiencia.

  1. Muestra tus virtudes

Tienen que saberlo, eres bueno y creativo en tu trabajo, así que ¡enséñalo! Ésta puede ser tu carta de presentación a las marcas, o tu curriculum online. Tampoco te debes olvidar de preparar un buen Media Kit, facilita las cosas para que puedan llegar a ti.

  1. Calidad o engagement, ¿qué prioriza?

Sin duda el engagement es muy importante si eres un influencer, pero no te tires de los pelos. Préstale más atención a la calidad de tus contenidos, y su frecuencia, lo demás irá viniendo solo.

  1. Escribe de lo que sabes

Muchos medios buscan gente experta en temas concretos, y ¡esa puedes ser tú! Saca el escritor que llevas dentro y colabora con distintos medios, no importa si es una acción remunerada o no, tu presencia online crecerá como la espuma… ¡O escribe tu propio libro!

  1. La unión de los influencers

No te equivoques, los influencers de tu sector no son tu competencia, puedes aprender mucho de ellos, y ellos de ti. Así que queda con ellos, conócelos y sociabiliza.

Influ… ¿qué? Esto nos espera en 2018

El vídeo continuará siendo el contenido principal en el marketing con influencers

Tal como se señaló antes, se prevé que el vídeo siga siendo el contenido por excelencia. Si bien es cierto que este medio necesita un proceso de producción, desde que apareció YouTube ya se podía intuir la gran popularidad que alcanzaría este tipo de contenido. Las aplicaciones que permiten la transmisión en vivo han venido a incrementar el éxito del vídeo en el medio digital.

El auge alcanzado por el vídeo no reside solo en que la sociedad de hoy prefiera ver un vídeo a leer un texto. Hay que tener en cuenta que los jóvenes menores de 20 años tienen en YouTube a su principal buscador. Además, combinando el vídeo con la retransmisión en directo, las posibilidades de éxito se multiplican de forma más que considerable.

¡En lucha por la visibilidad!

Con respecto a la batalla conseguir visibilidad, Facebook calcula que aparecen un promedio de 1.500 historias en el feed de noticias de los usuarios cuando estos inician sesión. Ante todo un océano de contenidos, conseguir visibilidad de manera orgánica se puede convertir en una ardua tarea.

Para dar la vuelta a las tácticas que emplean los medios sociales, es necesario jugar a su propio juego. El marketing de influencers contribuye a que los contenidos sean compartidos, de forma que es posible conseguir una visibilidad orgánica a largo plazo. No olvidemos que el poder está en manos de personas normales y corrientes, las cuales hacen de altavoz para transmitir el mensaje.

Los contenidos, de calidad, ¡gracias!

Los contenidos presentes en las redes sociales rozan lo infinito. Razón por la cual, para las marcas es especialmente complicado llegar a captar la atención de los usuarios en sus feeds en las redes sociales.

La alta competencia por conseguir un hueco no es el único hándicap. Los usuarios desconfían actualmente de una publicidad que les parece lejana, ya que el mensaje se dirige a una masa, aunque venga de toda una celebridad.

Los consumidores quieren verse reflejados en la experiencia de otras personas. Por lo cual, el contenido único y personal, así como el engagement del microinfluencer, resulta especialmente atractivo. Eso sí, debe tener una cierta calidad, agregando valor a sus experiencias en las redes.

A la búsqueda de lo local

Cuando de destacar se trata, resulta especialmente importante la creación de contenido local. Existe contenido genérico de sobra, pero en las redes sociales se busca la cercanía, y lo verdaderamente importante es lo que ocurre alrededor de los usuarios.

Contando con un microinfluencer esa cercanía está más que garantizada, teniendo en cuenta que sus conocimientos y forma de interactuar son normalmente de nivel local. Por otro lado, las redes sociales incentivan los contenidos originales y amateur, razón de sobra para empezar a grabar con el teléfono móvil.

Microinfluencers en casa: el papel de los empleados de las empresas

Los empleados de las marcas son también usuarios de las redes sociales, cosa que estas no deben olvidar, ya que esto se traduce en una influencia que se puede aprovechar de forma más que considerable. Alguien que conoce a la empresa desde dentro es especialmente creíble, sobre todo cuando, de forma voluntaria, quiere que se sepa que se siente orgulloso de trabajar para esa marca.

Con toda probabilidad, el año que viene esta práctica conseguirá más adeptos. Es lo que se conoce como “employee advocacy”, y que consiste en aprovechar la capacidad de comunicación que presentan los empleados, quienes con sus mensajes pueden conseguir que las marcas sean vistas como más “humanas” en las redes.

Finalmente, no debe olvidarse que la actividad de las personas en las redes sociales hace obvio que estas creen más en las recomendaciones de sus amigos o allegados (en un 82% de los casos) que en la publicidad de las redes sociales (36%). Es por esto que a todas luces, 2018 va a ser el año en el que, gracias a los microinfluencers, las redes sociales serán mucho más personales que nunca.

«4 cosicas» que tiene en cuenta Google para posicionar

Ya estoy aquí de nuevo «zagales» (chicos), esta vez para contaros 4 cosillas rápidas y sin mucho rollo que son básicas para posicionar o generar tráfico a un negocio online.

Cuenta una leyenda que son más de 200 los factores que tiene en cuenta Google para posicionar un sitio web en su buscador, aunque este rumor comenzó por el 2006, así que seguramente el  «chisme»(rumor) estará obsoleto.

No obstante, nadie puede asegurar cuales son todos los factores que usa Google para clasificar un sitio, aunque se puede tener una buena idea de qué es importante para estar en los primeros lugares del buscador.

Siempre es el mismo concepto pero con muchísimos matices pero lo principal pasa a ser desde contenido de calidad, hasta enlaces internos y externos. En pocas palabras, en este artículo voy a intentar cubrir los diez puntos más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de crear un sitio web y todo el contenido del mismo. Así qué, ¡muy al lio colega!

Factores de la página a tener en cuenta

Es importante incluir las palabras claves que quieres posicionar en el título. Igualmente, es importante que los títulos tengan coherencia, que no sean únicamente un conjunto de palabras clave.

Las palabras claves también deberían estar en el título del artículo, para eso usa la etiqueta H1, únicamente puedes usar una etiqueta H1 por página, pero para organizar el contenido, puedes usar H2 y H3.

Las meta descripciones no son una señal de clasificación directamente, pero con una buena meta descripción podrías mejorar la tasa de clics, así que deberías pensar en redactar una que realmente llame la atención.

Aprende a usar las keywords, ¡no todo vale!

Lo más importante cuando vas a usar la palabra clave que quieres posicionar no es la frecuencia, sino más bien la posición de la misma. Debería aparecer en las primeras 100 palabras de la página, mucho mejor si es en la primera oración, por ejemplo.

Hay que tener en cuenta que Google prioriza la meta información y los encabezados, antes que cualquier otra cosa, después se enfoca en el artículo y para finalizar en las barras laterales y el pie de página.

Cuando vas a agregar frases clave, tienes que pensar: ¿cómo lo escribiría alguien que lo va a buscar en Google? Así consigues optimizar y redactar las keywords de manera natural.

Si repites demasiado una palabra clave o usas palabras claves irrelevantes demasiadas veces, puedes terminar siendo penalizado.

Evidentemente, tener palabras clave en el dominio, puede ser muy positivo para el SEO, aunque tampoco es fundamental.

El contenido, de calidad

Como ya sabéis de sobra, “el contenido es el rey”. Lo cierto es que el contenido es fundamental para poder captar lectores y ser mejor clasificado por Google.

La idea es que tu contenido se redacte para ser atractivo al lector, no es bueno enfocarse exclusivamente en el buscador y optimizarlo para el mismo, hay que trabajar principalmente para el lector, para la persona que pierde tiempo visitando la web.

Las oraciones y los párrafos deberían ser lo más cortos posibles, intenta organizar tu contenido de la mejor manera con saltos de línea, subtítulos (H2), etc.

Mucho ojo también a esto, porque os pasará a muchos. Y es que casi cualquier clase de contenido, tarde o temprano, termina estando desactualizado. Google ve con buenos ojos aquellos sitios web que cada cierto tiempo, actualizan viejos artículos para “refrescarlos”.

Estas actualizaciones ayudan a que Google te mire con “buenos ojos”.

Los enlaces de sitios nuevos pueden incluso ayudar a trasmitir esa frescura que busca Google en el contenido.

Huye del contenido duplicado, ¡sé original!

El contenido duplicado es un tema que dio tantas discusiones y en realidad es más simple de lo que parece. Básicamente y para resumir un poco, cuando hablo de contenido duplicado me refiero a si existen varias versiones del mismo contenido.

Google clasificará mejor el contenido que esté publicado en el sitio con mayor autoridad, no el que se publica primero.

Para evitar el contenido duplicado en tu propio sitio, te recomiendo que uses redirecciones 301. Además de usar un diseño responsive y no otro sitio diferente para dispositivos móviles. Fíjate en el mío, ¿a qué mola?

También dale uso a la etiqueta “rel=canonical” para indicarle a Google que artículo es el original, es fundamental.

Confianza, autoridad y experiencia

La calidad del contenido y la información en general del sitio web, influyen en la clasificación de calidad de la web.

Es importante que la arquitectura del sitio este correctamente diseñada para obtener buenos resultados.

Un blog puede ser un paso muy positivo para demostrar que tu empresa es importante y de confianza, además de que ayuda a mantener fresco el contenido con actualizaciones constantes.

Optimizar tu sitio web no es una opción, es una necesidad

¿Y esto qué quiere decir? Pues muy fácil, si tienes un sitio web donde cuentas con un login, donde hay que iniciar sesión, será especialmente relevante que actives el HTTPS. Si además tienes un ecommerce, esto es un “must”, para las transacciones financieras que se hacen en tu web es un plus de confianza.

Además, en 2014 Google ya habló sobre este tema, anunciando que iba a influir ligeramente en el posicionamiento.

Tampoco te olvides del responsive, y es que tienes que optimizar tu sitio para dispositivos móviles, es algo fundamental actualmente, en un Internet que es visitado en su mayoría desde teléfonos y tablets.

La velocidad del sitio también es muy importante, cuanto más rápido, mejor clasificación en las búsquedas tendrás.

Enlaces internos y backlinks, no te olvides de ellos

Con los enlaces internos podemos decirle a Google y a los visitantes que existe más contenido relevante, es uno de los métodos que se pueden usar para mejorar las métricas del sitio en general y la experiencia del usuario ofreciéndole contenido similar y de calidad.

Google aprecia y mucho que mejoremos la experiencia del usuario.

Tampoco hay que olvidarse de los salientes, son más importantes de lo que la mayoría cree, ya que cuando publicas cierto contenido, si tiene enlaces a la fuente o fuentes cuenta como una señal de confianza, una referencia para respaldar los datos e investigaciones para relacionar el propio artículo.

Respecto a los backlinks, es más importante conseguir enlaces de sitios relevantes y con buena autoridad, que tener muchos enlaces de diferentes sitios web con poca autoridad. En términos de valor SEO, tener enlaces de baja calidad no es precisamente bueno.

Tener demasiados enlaces desde un mismo dominio puede llegar a ser considerado spam.

Los enlaces que se encuentran dentro de una buena cantidad de contenido y que es de una temática similar a tu sitio web, es considerablemente mejor que un enlace en publicaciones cortas que se basan en noticias o publicaciones que tienen poco o nada que ver con la temática del sitio que se enlaza.

En fin, creo que no me dejo ninguna cosilla por encima para que te hagas una idea de que va el tema del SEO en Google. Ni de coña te pienses que de aquí sales ya con los conocimientos necesarios. Para eso, te hacen falta muchas horas de estudio, pruebas y ostias . No obstante, es un principio, así que si estás pensando en comenzar una aventura online, este puede ser un buen punto de partida.

Agurrrrr :)!

Conoce las nuevas tendencias en el Mobile Marketing

El mundo del marketing digital está cambiando debido al uso cada vez más arraigado de los dispositivos móviles, por lo que las empresas deben estar atentas a todos estos cambios para estar al día, y así hacerse un hueco en un mercado tan competitivo. Por esta razón, es muy importante que el dueño de la empresa disponga de una buena tarifa de Internet, así podrá ofrecer servicios más rápidos y eficaces.

En primer lugar, es preciso saber qué es el Mobile Marketing. Pues bien, se trata de todas las estrategias de marketing digital creadas para los dispositivos móviles. Se diferencia del marketing tradicional en el uso continuo de la tecnología para que, de esta manera, los empresarios puedan alcanzar sus objetivos. Además, para estos supone la adaptación de sus anuncios publicitarios, así podrán ser vistos en pantallas más pequeñas, como la de los teléfonos móviles y las tablets.

El reto de crear vídeos verticales y lanzar aplicaciones móviles

Los usuarios utilizan cada vez más sus teléfonos móviles para navegar por Internet. Las pantallas de estos son verticales, por lo que los expertos en publicidad tienen que adaptar sus anuncios a este tipo de pantallas. Esta tendencia por hacer que los vídeos se visualicen de manera vertical, se debe a que, según datos recogidos por los estudios de usabilidad de los teléfonos móviles, un noventa y cuatro por ciento de los usuarios pone el móvil en esta posición.

Una buena manera de conseguir un mayor número de clientes es a través de las aplicaciones móviles. Estas deben tener un diseño innovador y ser intuitivas. Así, se facilitará su uso a los consumidores. Está comprobado que el número de transacciones que finalizan por medio de los teléfonos móviles, va creciendo de manera progresiva día tras día.

Invierte en posicionamiento SEO

Es evidente que las aplicaciones son imprescindibles para que una determinada marca destaque en el entorno móvil. Por lo tanto, la inversión en este tipo de marketing digital será muy beneficiosa para el empresario. Para conseguirlo, es preciso destinar parte del presupuesto y del tiempo de un negocio en optimizar el posicionamiento SEO de las aplicaciones.

Las pequeñas y medianas empresas no se quedan fuera de esta era digital, ya que pueden sacar provecho de las palabras claves geolocalizadas. Gracias a este tipo de keywords, el pequeño comerciante aparecerá en los primeros resultados, cuando un usuario realice una búsqueda cerca de su tienda. De esta forma, ganará fuerza en el posicionamiento local.

Estar permanentemente conectado: una de las claves

No nos podemos permitir no estar permanentemente conectados. Hoy en día no hay excusa, dado existen múltiples tarifas móviles entre las que los empresarios pueden elegir, las cuales ofrecen a sus clientes servicios de llamadas y de datos por precios muy competitivos. Para elegir la correcta, es preciso informarse bien de cuáles son las necesidades para, de esta manera, elegir aquella que mejor se adapte a las necesidades. Las hay muy económicas, que ofrecen una alta velocidad en la transmisión de datos y que incluso se pueden personalizar para pagar por la cantidad de datos y de minutos exactos que se van a gastar.

A través de Internet, el empresario podrá conocer las promociones y ofertas de las compañías telefónicas.

Soy tu jefe y quiero hacerte un SEO-Top

Si eres empresario esto es lo que deberías decirles a tus empleados. Sin duda alguna nunca olvidarás los comienzos de tu negocio. Al principio todo comenzó como una simple idea que se te pasó por la mente, y poco a poco fuiste dándole energía en ese plano para al fin decidirte apostar por ella. Y así, lo que era un sueño se convirtió al fin en realidad.

Pero es evidente que por el camino pusiste todo tu empeño. Invertiste tiempo y dinero en tu proyecto, hasta conseguir que arrancara. Pues bien, ahora que está en marcha y va hacia delante, no debes bajar la guardia. El buen devenir de tu negocio depende de que sigas creyendo en él, día a día.

Estudios básicos sí, pero seguidos de una formación continua

En este sentido, son muchos los aspectos que debes cuidar. Y no cabe duda de que tus trabajadores no son un elemento más en tu compañía, sino uno trascendental. A ellos les debes el buen funcionamiento diario de la empresa. Así las cosas, deberías hacer algo para que no decaigan en su empeño en ningún momento, y continúen dando lo mejor de sí mismos en sus puestos de trabajo.

Pues bien, es aquí donde entra en juego la importancia de que tus trabajadores tengan una buena formación. Y no hablamos solo de esos estudios básicos necesitan para entrar a formar parte de tu empresa y poder desarrollar sus labores en la misma. Nos referimos a que estos deben tener una formación continua, que les permita estar al tanto en todo momento de las últimas novedades en sus respectivas profesiones.

Grandes trabajadores para una gran empresa con un gran líder

Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse. El mundo es digital, y el proceso es imparable. Estas tecnologías transforman el trabajo a cada momento, y por ello tus trabajadores tienen que tener los conocimientos necesarios para estar a la altura de las circunstancias en todo momento.

Pero esta no es una tarea que debes dejar de su mano. Debes apostar fuerte por su formación, invirtiendo parte de tu presupuesto en que estos accedan a diversos cursos con los que todos saldréis ganando: ellos como trabajadores de una gran compañía, y tú como líder de la misma.

A día de hoy, por mucho empeño que tenga un trabajador, este no será suficiente si no tiene las habilidades necesarias para defenderse en un entorno completamente digitalizado. Un curso de idiomas o un máster de marketing es un gran tanto a favor de tus empleados a día de hoy.

Para conseguir que un curso que sirva para ser un especialista en marketing y hacer que la empresa tenga una mayor visibilidad, lo mejor es elegir uno donde los profesores sean unos profesionales en el tema, donde puedas aprender todo lo posible, y convertirte en un auténtico experto.

Y no lo olvides, su formación no solo los beneficia a ellos, sino que hará que tu empresa sea cada día más competitiva. Algo fundamental en estos tiempos donde otras muchas compañías están buscando su lugar también. Por eso es importante que el curso que elijas se lo más completo posible, y el Máster de Internet República en cuanto a marketing es una gran opción.

De hecho, el desarrollo profesional de los empleados es una obligación para toda empresa que, como la tuya, está intentando marcar la diferencia. Llegados a este punto, conviene preguntarse, ¿cuáles son las principales tendencias en desarrollo y formación de los trabajadores en 2017?

Lo que los especialistas esperaban a primeros de año

Ya a principios de este año, los expertos lo tenían claro. Estos profesionales afirmaron con rotundidad que si bien no hay una fórmula mágica que sirva para todas las empresas, con toda probabilidad a lo largo del año asistiríamos a la continuación de aquellas tendencias que ya se habían comenzado a producir.

Una de esas tendencias formativas es la fidelización de los empleados, y la creación de un sentimiento de compromiso en estos, a fin de reforzar las empresas y que las mismas no pierdan a sus mejores trabajadores. Algo que más que una moda, se ha convertido en una clave con visos de permanecer ya para siempre.

Por su parte, las cuestiones sobre liderazgo continúan teniendo un lugar principal este año, ante los buenos resultados obtenidos en lo relativo a la consolidación del engagement laboral. No en vano, estudios recientes han demostrado que la efectividad de un líder extraordinario logra cinco veces más de empleados con alto compromiso.

Algunos expertos manifestaron también que, en lo relativo a la cultura, la visión, la misión y los valores corporativos, la tendencia iría en torno a la globalidad. Con esto predecían que la cultura debería involucrar a cada equipo, cada socio y cada empleado en cada proceso de gestión, toma de decisiones, estilo de liderazgo y misiones propias de cada puesto de la compañía.

Estos mismos expertos señalaron que la convivencia con distintas generaciones o gestión de la diversidad, continuaría siendo un importante tema dentro de las áreas de recursos humanos. En lo relativo a las nuevas tecnologías, estos hicieron hincapié en que, tras la superación de los procesos de transformación, habría una necesidad de analizar cómo puede ayudar la tecnología en los distintos procesos de recursos humanos, aspecto en el cual el Big Data habría de ser el término de moda.

En último lugar, los especialistas señalaron que la experiencia ganaría a la teoría en lo referente a los contenidos formativos, y que el coaching adquiriría importancia en la formación para directivos.

Los expertos aciertan en el pronóstico de tendencias

Sin duda alguna, los pronósticos de estos expertos se van cumpliendo, y ahora que acabamos de adentrarnos en el último trimestre del año, podemos afirmar que probablemente 2017 cierre su periplo con un pleno al quince para estos profesionales.

Pues bien, si ellos lo tienen tan claro, tú tampoco deberías tener ninguna duda acerca no solo de la importancia de invertir en la formación de tus empleados, sino también sobre la dirección en la que debes hacerlo.

A pesar de que estamos seguros de que lo sabes de sobra, no está de más recordar que la competitividad a la que se enfrenta el mercado actual roza casi lo agresivo. Cantidades innumerables de empresas de todo el mundo están tratando de destacar en un mismo ámbito, por lo cual deberán de dar un buen motivo a sus clientes para que se queden con ellas. Apuesta fuerte por tus trabajadores, para que ellos te ayuden a conseguir este objetivo, que también es tuyo.

6 consejos básicos para vender por teléfono

Reconozcámoslo, intentar vender algo por teléfono es  un auténtico coñazo. Pero no solo para quien sufre la llamada, también para el que la realiza.

Esto es lo que piensa la persona que recibe llamadas a puerta fría.

El Receptor:

¡Me cago en la puta! ¿Quién coño le habrá dado mi teléfono?  Pero si yo solo quería mirar, joder que pesado, a ver cuando me lo puedo quitar de encima,  ¡me quiero morirrrrrrrrrrrrrrrrr!

Esto es lo que piensa la persona mientras realiza las llamadas a puerta fría.

El vendedor:

¡Ostia que no me cuelgue! ¡Ostia que me no me deje con la palabra en la boca! ¡Ostia que parece que no cuelga! ¡Ostia, otro más que me colgó!

¿Quieres mejorar tu nivel de ventas telefónicas y aumentar tus ingresos? ¡Sigue estas 6 reglas!

¿Te has decidido a pillar el teléfono para comenzar a vender sin parar? Seguro que al principio tomaste la decisión súper motivado, y a medida que te acercabas al aparato, una buena dosis de pánico se hizo presa de ti. ¡Por eso has llegado hasta aquí! Si aún no has estrellado el teléfono contra la pared, date una oportunidad.

¡Tranquilidad chavales! Es cierto que se necesita una cierta preparación para la venta telefónica, pero una vez que se aprende, este es uno de los mejores aliados con los que podemos contar para aumentar nuestras acciones comerciales.

Últimamente he leído a expertos en la red que ponen nuestra disposición las mejores técnicas para que logremos sellar con éxito esa alianza. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Merece la pena, los resultados te lo confirmarán!

1- ¿Cómo debes empezar la llamada? ¡Con mucha positividad!

¿Qué impresión te causaría que alguien te llamara y empezara antes de nada a hablarte del mal tiempo, del tráfico que hay, o de lo mal que se ha levantado ese día? Fijo que estarías temiendo la llamada de esa persona la siguiente vez, o incluso te plantearías no cogerle el teléfono si no insiste (“no sería tan importante entonces”- pensarías-).

En el mundo de las ventas ocurre exactamente lo mismo. El impacto que causa una entrada positiva y agradable es muy efectivo. No se trata de contar tonterías a nadie, pero simplemente comenzar una llamada deseando los buenos días, puede allanar el camino hacia un buen resultado.

2- Sé amable a la hora de etiquetar

Un efecto psicológico curioso es que cuando asignas a una persona una etiqueta positiva, como por ejemplo su inteligencia, esta persona intenta estar a la altura de lo que se dice ella. Por ello es tan importante que se hable a los hijos en términos de confianza hacia ellos.

Pues bien, a la hora de vender, se aconseja igualmente que se etiquete a los clientes de forma positiva, siempre que no se les mienta. Si le dices a una persona que es uno de tus mejores clientes, esta se sentirá halagada y realmente querrá serlo, por lo cual actuará en consecuencia.

3- ¡Deja a la competencia tranquila!

Dice un viejo refrán que lo que dice Juan de Pedro, dice más de Juan que de Pedro. Y ciertamente así es, también en este ámbito. Si hablas mal de tus competidores, está demostrado que los demás terminarán pensando eso que dices, pero no de ellos, ¡sino de ti! Y esto es algo que no te debes permitir. Además, la verdadera elegancia a la hora de venderse reside en poder resaltar las cualidades propias, sin necesidad de hablar mal de nadie.

4- Qué noten que adoras el producto que vendes

No cabe ninguna duda de que no te será nada fácil vender un producto si parece que no crees en él. Debes intentar que el cliente se contagie de tu entusiasmo por aquello que vendes, algo que puedes hacer perfectamente a través del teléfono.
Los representantes de ventas trabajan a menudo reunidos en un espacio común, y no aislados. Es una forma de hacer llegar unos a otros esa emoción, que se debe hacer llegar finalmente al cliente.

5- Organiza tu agenda y cumple con ella.

Si recibes una llamada de un cliente, proponle cuanto antes una reunión, y trata de ajustarte a sus posibilidades para conseguir que esa reunión se produzca sí o sí. Resulta de vital importancia aquí establecer con toda claridad la agenda, y preguntar a los clientes si tus propias expectativas están bien para ellos.
Diles a tus clientes algo así como: “Me encantaría que pudiésemos reunirnos hoy si usted también puede, para ir más allá y responder a todas las preguntas que pudieran surgirle”. Si lo consigues, ¡ya estás más cerca del objetivo final! Es decir, de cerrar tu venta con ese cliente.

6- A la hora de vender, ¡enfatiza tus palabras!

Si quieres ser un excelente vendedor, tienes que poner énfasis en las palabras adecuadas. De esta manera el mensaje sonará más apasionado, y convencerá en mayor medida a los clientes.

Si sigues las seis reglas de oro, no te quede ninguna duda de que tus niveles de ventas van a comenzar a crecer como la espuma. Así que ya sabes lo que toca, ¡ve a por todas!

diez herramientas google emprendedores emprender

10 herramientas de Google «by the Face»

Por más que te consideres un gran profesional del Marketing de Contenidos, como en cualquier otra profesión siempre vas a poder mejorar. Puede que tengas mucha experiencia, pero siempre tendrás opciones para que en el futuro tu trabajo sea aún mejor.  Las herramientas que Google crea para que mejores en tu negocio son un regalo que debes tomarte muy en serio.

Sé lo que estás pensando, no tienes tiempo, que los experimentos para los químicos, bla, bla, bla. Yo también lo pienso (casi siempre), pero después me acuerdo de las experiencias positivas que me ha dado la formación y como mínimo le dedico una hora a empaparme bien del tema. Si me mola lo que leo me suelo animar a estudiarla y probarla un poco más.

Para muchos Google no es más que un motor de búsquedas, y aunque está bien desear un buen posicionamiento, hay que prestar mucha atención al desarrollo del proceso, especialmente a las herramientas de Google que puedes utilizar, y a las estrategias a aplicar.

En este post te voy a contar cuáles son las 10 herramientas de Google que todo profesional del Marketing de Contenidos debería utilizar. No te voy a descubrir la fórmula de la Coca Cola, de esto se ha escrito mucho pero casi siempre por separado así que, ¡vamos al lío!

1.  Google Analytics

Antes que nada, debes preguntarte qué tipo de metas quieres fijar para tu estrategia de Content Marketing. Si aún no sabes la respuesta, debes pensarlo con detenimiento.

Pues bien, si ya tienes claros tus objetivos, cabe la posibilidad de que muchos de ellos se basen en tráfico y estadísticas relacionadas. En ese caso tendrás que familiarizarte con la forma de trabajar de Google Analytics.

Cada profesional utiliza esta herramienta de forma distinta, pero deberías tener claros los aspectos básicos de su funcionamiento para sacar el máximo rendimiento posible de ella.

2. Google AdWords

No cabe duda alguna de que el Planificador de Palabras de Google es una de las mejores herramientas en manos de los profesionales del Marketing de Contenidos. Es gratis y muy fácil de usar, además cuantas más búsquedas se hacen, más sencilla de comprender resulta.

Así déjate de excusas, y ponte a experimentar con ella, es como mejor se aprende. También puedes hacer búsquedas múltiples, y así tienes una mejor idea sobre las palabras clave que mejor le quedan a un sitio.

 

3. Google Search Console

Esta herramienta se asemeja en muchos aspectos a Google Analytics, y puedes estar seguro de que el tiempo que dediques a utilizarla estará bien empleado.

Google Search Console tiene mucho que ofrecer, así que si de repente te conviertes en un ermitaño que solo se dedica a pasar horas y horas investigando…¡qué no te extrañe! Sus utilidades son varias, pero destaca especialmente por revisar el estado general de tu sitio.

Cualquier profesional del Marketing de Contenidos tiene que ser capaz de ver todo el potencial de esta herramienta, incluso si solo desea registrar algunas métricas clave.

4. Google Sheets

Todo profesional de Content Marketing necesita un sistema con el cual grabar y registrar datos. En ocasiones también se precisa compartir esta información con otros miembros del equipo.

Google Sheets es una de las formas más simples y eficientes para guardar datos y cambios, así como colaborar con otras personas. Se puede utilizar para crear una lista de tareas, algo que deben hacer casi todos los profesionales del Marketing de Contenidos. Tan solo con una lista básica, a veces se pueden tener claros los objetivos a conseguir.

5. Google Trends

Aunque Google AdWords puede proporcionar gran cantidad de palabras clave relacionadas con un negocio, esto no siempre basta para crear contenido de calidad.

Ahí es cuando entra en juego Google Trends, con la que puedes explorar lo que es tendencia en un momento dado en cualquier tema.

Afortunadamente, no hace falta mucha experiencia para usar esta herramienta, ni mucho tiempo. Tan solo tienes que introducir un tema, y revisar lo que dice Google. Después solo te queda elegir, y ahí tendrás que poner en práctica tu creatividad.

6. Google+

No ha crecido aún como red social que es lo que la compañía deseaba, pero sigue constituyendo una gran herramienta para todos los profesionales del Marketing.

Se trata de un medio perfecto para contactar con otras personas, incluidos socios de negocios, mientras se comparten los contenidos.

Aunque no hagas nada más, deberías actualizar tus publicaciones de Google+ de manera regular, tal como probablemente hagas ya con otras redes sociales. ¡No se te puede escapar una!

7. Google My Business

Especialmente importante para los negocios locales, Google My Business ayuda a obtener de forma gratuita un listado de negocios en Google. Y aún mejor que esto, da la posibilidad de dar más información de tu negocio, incluyendo los datos básicos como el teléfono, dirección y categoría.

Los listados de Google My Business se encuentran en la parte central de los resultados de búsqueda. Por ello, es ideal para utilizar como parte de una estrategia de Content Marketing. Una forma más de llegar a tus clientes, fácil y llamativa.

8. Gmail

Algo básico para los profesionales del Content Marketing es mantenerse en contacto con muchas personas. No es necesario utilizar Gmail como proveedor de correo electrónico, pero sí conviene planteárselo si se está dispuesto a hacer cambios.

Gracias a la cantidad de plugins que ofrece, Gmail puede satisfacer las necesidades de un marketer, ayudándole a ahorrar en tiempo y dinero.

Aunque tengas preferencia por otro proveedor de correo para la comunicación diaria con compañeros de trabajo y clientes, tener una cuenta de Gmail puede ayudar a gestionar muchos aspectos de una estrategia de Marketing de Contenidos.

9. Google Calendar

Un profesional del Marketing de Contenidos tiene que tomarse su tiempo en organizar su día, así como los pasos que tiene que dar para asegurarse de estar optimizando su tiempo.

Sin duda alguna Google Calendar es una de las mejores herramientas para ello. Aunque no cuenta con todas las funciones que incluyen algunas herramientas de pago, las que ofrece son más que suficientes para mantenerse organizado todo el tiempo.

Entre otras funciones, Google Calendar crea eventos para las principales tareas de Marketing y permite compartir la disponibilidad con otros miembros del equipo.

10. Google Docs

Si estás dentro del mundo del Marketing, sabrás lo importante que estar continuamente indagando sobre nuevas maneras de mejorar la eficiencia cuando vas a crear contenidos de alta calidad.

De hecho, la creación de estos es una de las partes más importantes del Content Marketing, como su propio nombre indica, así que resulta especialmente importante encontrar una herramienta adecuada y con la que trabajar de manera cómoda.

Pues ¡ya la tenéis! Google Docs es especial para esto, ya que es gratuita, muy fácil de utilizar e incorpora cientos de funciones con las que experimentar.

Y esto es todo amig@s, ¿conoces cualquier herramienta de Google que sea útil para el trabajo?

Facebook Marketplace: nuevos algoritmos, nuevas oportunidades de negocio

Mis jóvenes padawans, ¡Facebook vuelve a sorprendernos!

Esta empresa siempre se encuentra desarrollando aplicaciones que nuevos triunfos en el mercado son, como diría Yoda. Ahora han anunciado su nuevo espacio de compra-venta en Internet. Puedes encontrarla con el nombre de Marketplace y se convertirá en una gran competencia para otras empresas que ya se dedican al mismo sector. Todo el mundo habla de que Wallapop será el más afectado pero no será el único: Vibbo, Milanuncios y todos los portales de economía colaborativa que compran y venden tendrán una inesperada y chunga competencia.

Esta herramienta ya está disponible en España y en otros países europeos.

Al existir un inmenso tráfico en la red de usuarios que buscan determinados productos, Facebook ha decidido crear esta utilidad especializada en la compra-venta de artículos entre particulares.

Facebook es un «zorro viejo» como decimos en España, y para nada es novato en este ámbito. Con anterioridad, ya contaba con herramientas que nos ponían en contacto con grupos próximos a nosotros, para así poder comunicarnos con ellos a través de mensajes instantáneos.

Pero al parecer, el creador de Facebook, tan solo estaba realizando un estudio acerca de las preferencias de sus usuarios para, de esta manera, poder ofrecerle esta herramienta dedicada a la oferta de artículos de forma exclusiva. Como ves, Mark Zuckeberg y su equipo son de todo menos tontos, aunque si has visto la película «no oficial» de como se creó Facebook ya te habías hecho una idea de como se las gastan.

¿Cómo será esta nueva utilidad de Facebook?

Marketplace ya está online y existen personas que están empezando a hacer negocios. Por ello, es necesario conocer su funcionamiento. De esta manera, no nos quedaremos desfasados una vez que se popularice su uso, ¡y seguro que lo hará dentro de muy poco! Así que es hora de ponerse manos a la obra, y todos a aprender a utilizar Marketplace.

Una vez dentro de nuestra página de Facebook, tendremos que hacer clic en el icono de tienda que aparece en su parte inferior.

De forma inmediata, se mostrarán fotos de aquellos productos que venden los usuarios que se encuentran cerca de nosotros.

Además, si buscas un artículo en concreto, solo tendrás que acceder a la búsqueda mediante el icono que se encuentra en la parte superior. En esta búsqueda puedes filtrar los resultados: según su precio, su localización y su categoría.

Si has encontrado un producto que te interesa, pero aún no estás seguro de comprarlo, puedes guardarlo de manera sencilla.

Además, puedes ponerte en contacto con el vendedor mediante mensajes directos. De esta manera, podrás hacerle una contraoferta o pedirle aún más información sobre el artículo.

¿Y si soy yo el que quiere vender algún producto?

Es tan fácil como hacer una foto del artículo que deseas vender y poner en Marketplace su nombre, su precio y una breve descripción.

También puedes añadir la foto directamente desde tu galería. Luego tendrás que elegir la categoría a la cual pertenece tu artículo y confirmar tu localización. Muy sencillo, ¿verdad?

De forma inmediata, tu producto estará a la venta y lo podrán ver millones de usuarios de todo el mundo, sobre todo aquellos que se encuentren próximos a ti y que estén interesados en ese artículo.

¿Tienes libros que ya has leído?, ¿no sabes qué hacer con los juguetes que ya no utiliza tu bebé?, ¿quieres conseguir algo de dinero vendiendo aquello que no usas? ¡Pues esta es tu herramienta! No dudes en utilizarla.

La comodidad de evitar la descarga de otra aplicación diferente

Esto es un gran punto a favor de esta herramienta, ya que millones de personas en todo el mundo tienen un perfil en Facebook. De esta forma, no tendrán que descargar una nueva aplicación para poder comprar o vender aquellos productos que necesitan, con lo que ahorrarán espacio en su dispositivo móvil. ¡¡Qué se las saben todas, colega!!

Aunque por el momento, Marketplace, no ofrecerá la opción de poder contratar servicios a través de esta herramienta, algo que si hacen otras aplicaciones pero, no seamos tontos, si hay dinero de por medio… ¿a estas alturas tiene dudas? Todo se irá estudiando poco a poco, ya que habrá que comprobar la aceptación de esta utilidad entre los usuarios.

Hablemos sobre la seguridad de esta herramienta

Marketplace contará con la evaluación posterior del usuario lo que es lo mismo, comenzarán desde el minuto 1 con las estrelletitas y demás estrategias que midan la UX (Experiencia del Usuario).

De esta manera, se intenta conseguir el respaldo en la compra-venta, ya que, evidentemente, Facebook no puede garantizar la entrega ni intervenir en el proceso de pago. Por tanto, a través de este servicio de evaluación, intenta demostrar cierta seguridad a los compradores y a los vendedores.

Marketplace no es nuevo en países como USA ya que lleva diez meses en funcionamiento, y por el momento no ha cobrado ninguna comisión por su uso, ni a compradores ni a vendedores pero no permitas que el bosque te deje ver el fuego. Lo van a monetizar, si no, dale un poquito de margen.

Nuevos algoritomos, nuevas oportunidades de negocios para todos. Anunciantes, vendedores, compradores , empresarios, SEOs, marketers…

El objetivo de Facebook, por el momento, es aumentar el tiempo que pasan los usuarios en esta aplicación.

Aún no hay una cifra para saber cuántos usuarios utilizan esta al mes. Sin embargo, lo que sí se sabe, es que se ha vendido más de dieciocho millones de productos en Estados Unidos. Para que nos hagamos una idea: más de quinientos millones de individuos entran en los grupos de compra-venta en un solo mes. Con estas cifras, es fácil vaticinar que aumentarán sus vías de ingresos.

Facebook se suma a un mercado cada vez más en auge

Esta compañía, conocedora de su inmensa base de usuarios activos al mes, ha visto en el mercado de la compra-venta una oportunidad que no podían dejar escapar. Sus más de 100 millones de usuarios, convertirán a Facebook en un rival de gran tamaño. Otras empresas que se dedican al mismo sector empresarial, tendrán que ingeniárselas para poder hacerle competencia.

De momento, Marketplace, ha empezado a mostrar ofertas que enlazan con otras páginas. Con ello pretenden comprobar, si a los usuarios que entran en esta herramienta, les interesa adquirir otros productos en oferta. Si los resultados son positivos, Facebook podría aumentar de manera considerable sus ingresos, ya que otras empresas pagarían por anunciar sus productos en Marketplace.

Mark Zuckerberg, el Obi-Wan Kenobe de los negocios

Desde que nació esta empresa, hace nada menos que trece años, ha sabido ingeniárselas para lanzar al mercado grandes herramientas que atraigan a miles de usuarios y reteniendo a los que ya disponían de una cuenta. Un claro ejemplo de esto es Messenger. En un principio fue creada para poder enviar mensajes dentro de la red social, y hoy en día, se ha transformado en una plataforma de mensajería completa: WhatsApp.

Por cierto, sobre WhatsApp he escrito alguno post bastante interesantes, si te interesa saber más de esto podrías leerlos aquí.

Por cierto, también  se ha lanzado al mercado WhatsApp for Business, una herramienta que permite a las empresas mantener el contacto con sus clientes.

De esta manera, pueden mandarles ofertas y promociones exclusivas. Y ahora nos sorprenden con Marketplace, su nueva utilidad para la compra-venta. ¿Quién sabe las novedades que están desarrollando para el futuro?

Economía colaborativa, negocios millonarios que tu también podrías crear

Los negocios de economía colaborativa hace bastante tiempo que están entre nosotros. Los fundadores de las startup que vas a ver en la infografía que he creado para vosotros, son sin duda los nuevos creadores de ideas en negocios.

Poner un palito a un caramelo y llamarle Chupa chups puede que en el pasado fuera todo un logro, ahora los tiros, o mejor dicho, la pasta, se mueve por otros canales mucho más digitales.

En la actualidad, el concepto de compartir bienes o servicios está muy arraigado en la sociedad. Se trata de una manera fácil y rápida de poner en contacto a dos usuarios: aquel que ofrece el servicio y aquel que lo requiere. Que además, a través de la creación de plataformas realizadas por startups, esta opción es de lo más sencilla. Lo que más mola de esta tendencia, es que cualquiera puede tener la idea del Billón.

¡Pregúntales a los chicos de AIR BNB! Todo un imperio valorado en 31.000 millones de dólares que fue creado de la manera más tonta (envidia cochina XD) y con estas putas herramientas:

  • Idea
  • Colchón
  • Ordenador
  • Oferta internet

¡Menudo follón tenemos en España! Si en estos días has prestado atención a las noticias, habrás visto como en Barcelona o Mallorca varios energúmenos en grupo destrozaban fachadas de hoteles, barcos, fachadas de edificios o autobuses. Bueno lo último, en Barcelona (como casi toda esta locura) una cadena humana de vecinos afectados por los de pisos de alquileres vacacionales, intentando que los turistas no se bañen en la playa ¡cágate lorito!

 

Manifestación conta el turismo celebrada este sábado en la Barceloneta. / JORDI COTRINA / ACN VÍDEO

Todo esto por la masificación y el crecimiento del turismo en sus ciudades, consecuencia casi directa de las posibilidades que abre al mundo la economía colaborativa y el principal valor de quien lo utiliza.

¡Es más barato! Y créeme cuando te digo que el precio si importa.

En Internet existen lugares en los cuales se ofrecen habitaciones de pisos particulares por precios de lo más económicos. Ambas partes asumen un riesgo. El arrendador, el riesgo de meter en su hogar a un completo desconocido y el arrendatario, el de vivir en un lugar que no ha pasado ningún tipo de inspección. Hoy en día se ofertan en cientos de webs y es que la gente se busca la vida como puede, ofertante y demandante.

A mi juicio, y me pongo serio para decirlo, aquí es donde la ley debe poner orden y paz para que todo el mundo esté contento, o al menos, lo menos enfadado posible.

 

Los negocios de economía colaborativa son IMPARABLES

Hoy en día, está de muy moda llevar un estilo de vida minimalista, en el cual el valor del espacio es muy preciado. Ya no se estila acumular objetos como libros, revistas, adornos o vajillas. Para ahorrar dinero, mencionadas plataformas ponen a disposición de los usuarios casi de todo: vehículos, casas, herramientas o servicios.
Bases de datos recopilados por las empresas, el vendedor puede recuperar parte del dinero que invirtió en la compra de ese artículo, y por su parte, el comprador puede obtener el objeto que desea por un menor importe que si fuera nuevo, por ejemplo.

Venga aquí va el primero “guapi”, si nos has visto el anuncio, bienvenido a la tierra, el Madrid ya es 12 veces campeón de Europa ¡Siuuuuuuuuuuuuuuuuu!

 

La letra es ya una declaración de intenciones para entender parte del target del negocio. Más fácil, imposible.

Yo compro ropa luego la vendo
Cambiar de armario no me lleva nada de tiempo
Chic para mí, chic para mí,
Chic chic chic para mí, chic para mí, chic chic.
Yo compro ropa luego la vendo
Así consigo este rollo que yo tengo

 

¡“Lo peta”, “lo peta” el anuncio de Chic Fy!

Te explica cómo funciona
Te anima a utilizarlo y muestra que es con el móvil (añadiendo un rollo muy millenial)
Te introduce/tatúa el nombre de la marca en el cerebro con la cancioncita.

Lo de que la chica es muy “guapi” y su bailecito ya si eso lo dejamos para otro día… ¡Venga hasta luego XD !

 

Es cierto, necesitaba una ducha fría, ya estoy listo para seguir escribiendo un poquito más serio… pero que conste que me cuesta, me cuesta jajaja.

Volviendo al tema de los daños colaterales de este tipo de negocios, no solo el turismo es el afectado.

¿Qué pasaría si un tipo poderoso como Amancio Ortega dueño del imperio de Zara se quejara por que se vende la ropa ya usada? ¿Tiene derecho a quejarse la tienda de ropa del barrio por este tipo de negocios?

La economía compartida es aún un terreno sin regularizar, al menos de forma que contente a todas las partes. La digitalización avanza a pasos de gigante. Debido a esto, no existe una ley que esté al día. Por ejemplo, existen plataformas en las cuales hay personas que se ofrecen para realizar desplazamientos, de igual modo que un taxista.

Todo el mundo sabe del follón que hay entre los taxistas y las plataformas tipo Uber y Cabify. No seré yo el que se posicione a favor o en contra, aún valoro mi vida lo suficiente…

 

 

Como aún no hay una ley que los ampare de forma clara, estos usuarios no tienen que pagar los mismos impuestos ni seguros (lo que es una putada) que los mencionados taxistas, por tanto, el precio baja. Además, también hay que tener en cuenta, que cualquier persona puede subir al coche, y que por tanto están totalmente expuestos a cualquier tipo de peligro.

 

En mi humilde opinión y en un terreno tan pantanoso como este, la solución al conflicto pasa por estas dos claves:

1- Regularización de las startups por parte del gobierno (en este caso del gobierno español)

2- Que el transporte tradicional se ponga las pilas y ponga en marcha una plataforma moderna con la que competir en igualdad de condiciones.

 

Por mucho que joda a unos o a otros, los negocios con Apps están aquí para satisfacer una demanda del consumidor que nadie va a parar con huelgas ni movidas así. Uff, me piro de este puto punto del post no sin antes recordarte que Uber, Cabify, Bla Bla Car, etc.  al final son startups que se han hecho enormes con muy poquito:

  • Idea
  • Coche propio
  • Ordenador
  • Oferta en internet

 

Los consumidores evolucionan, los negocios tradicionales, no.

Parte de la culpa de que esté tipo de startups obtengan tanto éxito, es sin duda el cansancio de los clientes de recibir servicios poco satisfactorios, e incluso decepcionantes, de algunas empresas tradicionales.

Como consecuencia, estos mencionados clientes, han optado por aquellos negocios que han sabido escucharles en sus peticiones y han creado servicios según sus necesidades a precios muy competentes.

Por ejemplo, los empresarios o teletrabajadores no tienen por qué contratar trabajadores a tiempo completo para desempeñar sus funciones laborales. Sin ir más lejos, la plataforma americana Fiverr, todo un clásico entre los demandantes y ofertantes de servicios de marketing online.

 

Los negocios de economía colaborativa también tienen vida fuera de la red aunque no lo creas. Los conocidos como Coworking, ponen a tu disposición plataformas en las cuales pueden encontrar personas que alquilan escritorios u oficinas. A veces, incluso se pueden beneficiar de otros servicios adicionales: suministros de luz y de agua, línea telefónica o Internet. De esta manera, pueden ahorrar grandes cantidades de dinero a lo largo de todo un año.

 

Es hora de renovarse para hacerse un hueco en este mercado tan competitivo

Si las empresas tradicionales quieren competir en este mundo digital, es necesario que se adapten a los nuevos tiempos y que se actualicen. No pueden esperar a la regulación de las leyes, ya que quizás sea demasiado tarde.
Aquellas compañías que se dedican a la economía compartida han ganado mucho terreno, pero esto no quiere decir que no haya un hueco para todos en este mercado. Solo hay que saber jugar bien las cartas y ofrecer buenos servicios a precios económicos.

¿Quién no conoce ese gran mercado de Milanuncios?

Milanuncios se ha convertido en una en la webs economía colaborativa más importantes de España, dejando atrás con creces a su competidor más directo segundamano.es.

¿Cuál es la clave de su éxito?

El funcionamiento de Milanuncios es muy sencillo y eso suele facilitar mucho las cosas al usuario. “Yo tampoco soy tonto”, debió pensar su CEO que desde que vio la luz en 2006 y no ha cambiado prácticamente nada su estrategia de marketing online. ¿No te has fijado en que prácticamente no ha modificado su diseño gráfico?

Home de milanuncios en 2008:

 

Home de milanuncios en 2017:

 

Con una página más fea que un pie, dejan claro que por mucho que nos calentemos la cabeza en dejar la página bonita, lo importante es lo que acaba dando la plata, la experiencia de usuario.

Me quito el sombrero con este negocio, su estrategia es hacer pensar al usuario que la web es un simple árbitro. Parece que no gana nada de dinero, simplemente porque al contrario de muchas otras compañías, no cobra ninguna comisión por operación realizada.

En Milanuncios tienen claro que el protagonista en su web son los usuarios y conocen al milímetro el perfil de anunciantes y visitantes. Prueba de ello es su omnipresencia en los resultados búsqueda orgánica de Google. El gran secreto de su éxito, el tráfico que generan los miles de anuncios y contenidos que a diario se vierten en su portal.

 

Negocios donde cualquier artículo que imagines lo podrás alquilar.

Este mundo de la economía colaborativa es más amplio de lo que en un principio se puede pensar. No solo abarca el ámbito de vehículos, alojamientos o servicios, sino también de cualquier tipo de objeto que un usuario pueda necesitar.

Es el caso de las herramientas y los electrodomésticos. Por ejemplo, existen usuarios a los que se le estropea la lavadora y hasta que se la arreglen no puede lavar su ropa.

Gracias a distintas plataformas, podrá utilizar la lavadora de algún individuo cercano a su ubicación, el cual la ponga a su disposición.

Sencillo, ¿verdad? Pues con las herramientas ocurre igual. ¿Necesitas un martillo y no dispones de uno? Busca a usuarios que puedan prestártelo por unas horas. Así de fácil.

 

En conclusión, si queremos cuidar el planeta, es necesario compartir recursos. Hoy en día esto es posible gracias a las diversas plataformas que ponen a nuestra disposición múltiples startups. ¡Así que únete a la economía compartida!

¿Has pensado ya en que startup vas a crear? ¿aún no? pues sigue leyendo…

La nueva tendencia: ¡comparte y ahorra!

Hasta hace relativamente poco tiempo, las personas teníamos una especie de necesidad de acumular cosas. Cuantos más objetos o bienes se tenían, más alto nivel económico parecía poseer esa persona. Aún se ven casas antiguas en las cuales sus inquilinos tienen una decoración de lo más pintoresca: cientos de libros en muebles de gran tamaño, decenas de cuadros colgados de las paredes o adornos en cada uno de los rincones de la casa.

En la actualidad, sin embargo, esa tendencia de acumular objetos se ha reducido de manera considerable, sobre todo a medida que el individuo entra en la edad adulta. Los usuarios no consideran que por poseer más lleven un nivel de vida superior a los demás. Al contrario, hoy en día, debido al gran número de fábricas que existen, los costes son menores y, por tanto, aumentan las posibilidades de que personas que pertenecen a una clase media o baja los puedan obtener.

Las tecnologías y su influencia

¡Así es! El desarrollo de las nuevas tecnologías ha dado paso a esta reciente tendencia entre los usuarios. Actualmente, muchos datos e imágenes que el individuo tenía de manera tangible, se han ido sustituyendo por otros sistemas de almacenamiento: teléfonos móviles, tablets, ordenadores o discos duros.  No le des vueltas, a veces, menos es más, y este consejo puede serte de lo más útil si estás pensando en montar un negocio con estas características.

El valor de lo reciclado también ha incrementado en los últimos años. Vender objetos que ya no se usan o intercambiarlos por otros de nuestro interés está de moda entre los consumidores. Una nueva moda que no pasa desapercibida para cientos de empresarios, los cuales han sabido aprovechar este momento para encaminar su negocio hacia el éxito.

La economía de colaboración despega en nuestro país

Ya lo has visto, cada vez son más las startups que se crean en este país, dedicadas a la economía de colaboración. Estas ponen a disposición de los clientes toda la información que les pueda ser de utilidad, dónde y cuándo la necesiten. En la gran mayoría, los usuarios podrán compartir vehículos, garajes e incluso alojamientos de una forma rápida y sencilla. Comprar y vender sin pagar comisiones a intermediarios ni tener una propia página web.

El secreto para «petarlo» de una manera eficaz no es otro que el tráfico y el BigData. Estas nuevas empresas tienen que crear grandes bases de datos en las cuales recopilen toda la información posible para facilitar la búsqueda a los usuarios.

Las televisiones se llenan de anuncios que no dejan de minar, a base de neuromarketing, atractivas ofertas para que pruebes estas experiencias. En muchos casos, venderlo como una experiencia es apropiado, en otras, señores, (no diré el nombre, ya que nunca se sabe…) no lo es tanto.

La mejor forma de poner en contacto a aquellos que ofrecen servicios con los que los buscan

Gracias al desarrollo de estas nuevas plataformas, es posible que una persona que ofrece un determinado servicio, contacte de manera rápida y fácil con aquella persona que lo está demandando. Ya hemos visto sites que ayudan a los freelancers a conectar con aquellos negocios en los cuales se ofertan puestos de empleo, pero hay más.

Otras empresas ponen a disposición de los usuarios a personas que se dedican a cuidar a niños y ancianos, como es el caso de cuideo

 

Otro tipo de servicio, del cual se habla mucho actualmente (por si no hubiera bastante lío con el transporte), se empiezan a ver webs con la gran idea de que algunos usuarios puedan alquilar sus coches por un breve periodo de tiempo, como para su uso durante un día de compras.

 

El caso está en ver negocio en todo lo cotidiano, realmente al ritmo que vamos, veo portales dando la oportunidad de alquilar baños por minutos.

En realidad ¡puedes alquilar incluso una bicicleta durante pocas horas! Los beneficios de este tipo de plataformas son increíbles. En esta web alquilan de todo:

¿Necesitas que te presten dinero? También hay opciones sin que tengas que ir al prestamista que luego puede cobrarte con sangre los intereses. Los imprevistos pueden surgir en cualquier momento. Por ello, existen plataformas al alcance de los interesados, las cuales permiten prestarse dinero de usuario a usuario. De esta forma, se evitan las tasas de intereses tan elevadas de las entidades bancarias.

Así, todos salen beneficiados, prestamista y prestatario.

El mundo de la moda no se queda atrás. Hay miles de opciones para obtener prendas según tus gustos y requisitos. Muchas plataformas ofrecen ropa de muy poco uso para poder comprarla. Sin embargo, otras startups ponen al alcance de los usuarios la posibilidad de alquilar prendas para eventos de un solo día. Incluso aquellas mujeres que desean asistir a una boda o a una celebración única, pueden alquilar vestidos de grandes diseñadores a un módico precio.

¿Harto de comprar herramientas para un solo uso? ¡Alquílalas!
¡Pues sí! También es posible alquilar herramientas. ¿Tienes que colgar un cuadro y no dispones de un taladro? No te preocupes. Puedes acceder a las bases de datos de las diferentes empresas y enseguida te podrás poner en contacto con un vecino cercano el cual tenga ese taladro. Los electrodomésticos de cocina también están disponibles en las múltiples plataformas que existen en Internet.

Los datos y los algoritmos son los que hacen posible que los consumidores se beneficien de estos servicios. Gracias a ellos, las empresas crean plataformas individuales, mediante las cuales ponen en contacto a los que prestan servicios con los que los necesitan. Rara vez son estas empresas las que ofrecen los mencionados servicios, solo hacen de hilo conductor para poder llevar a cabo una transacción segura, rápida y cómoda para cada una de las dos partes que intervienen en el proceso.
En definitiva, el nuevo usuario antes de comprar un bien o un servicio busca información a través de Internet. De esta manera, podrá averiguar si hay usuarios o vecinos cerca que te pueden ofrecer lo que buscas por un precio económico.

¡Qué! ¿sabes ya cual va a ser la idea del millón que vas a poner en marcha?

Si la respuesta es ¡si! felicidades amig@, ahora queda la parte más complicada, buscar financiación y trabajar de forma rápida para que no venga ningún listo y te copie.

WhatsApp for Business is coming

Noticias fresquita en pleno Agosto para los negocios, y es que Whatsapp se ha puesto las pilas y está preparando el lanzamiento de una nueva aplicación para nosotros: WhatsApp for Business.

Si Juego de Tronos es la serie más mítica, WhatsApp es la app de comunicación más importante hasta la fecha, y no se va a conformar con que le quiten el puesto, así que viene desde más allá del muro para reventar el mundo empresarial.

Esto nos va a servir para rentabilizar tus servicios, y darle un empujón a la compañía. Sí, está en fase de prueba todavía, pero ¡tiene muy buena pinta!

Eso sí, va a tocar pagarlo, pero créeme, que merece la pena.

La publicidad ya no está de moda, ahora lo que mola es el buen content

Y es que, si no te habías enterado todavía, el Content Marketing es lo que ahora lo peta en el mercado, y no iba a ser menos que la app de mensajería instantánea estuviera al tanto. Lo que quieren es proteger a los usuarios de spameos innecesarios.

Por eso, tienes que andarte con ojo, pues el cliente puede bannearte y reportarte como spam si no quiere recibir más tus mensajes. Así que hay que currárselo, y ofrecerles información de utilidad para que no te bloqueen.

Ellos también serán los que se encargarán de verificar que eres quien dices ser, todo está en sus manos, así que cuídalos. Si consigues su confianza, ofrecerás mayor credibilidad con tu tic de molón en el perfil y los nuevos usuarios se fiarán más de ti.

La app de los empresarios

El funcionamiento va a ser muy fácil, y es que usará doble interfaz: una para que te comuniques con todos tus contactos, es decir, como lo que haces ahora mismo, y la segunda, que será la que te permitirá mandar misivas a diestro y siniestro.

¿Por qué? Pues para que no tengas que usar dos móviles.

Lo bueno que tiene es que te va a permitir mandar toda clase de mensajes, desde enlaces, imágenes, así como texto, tú decides, pero sé creativo y llamativo, que sino tanta funcionalidad no te va a servir de nada.

También te vas a poder expandir a otros mercados, si no tienes ni idea de inglés, no pasa nada, porque tienes la posibilidad de traducir las conversaciones inmediatamente, un filón para abrirte paso en otros países, ¿verdad? ¡Si es que luego os quejaréis de que no os traigo cosas buenas!

Todo eso está muy bonito, pero, ¿cuándo va a llegar?

Tranquilidad en la sala, que ya va quedando menos, pero todavía no está, tendremos que ser pacientes. Los jefazos de WhatsApp quieren testearla primero, y para eso han decidido lanzarla en modo beta a un país con una subida del copón: la India.

Aquí, además de contar con una gran cantidad de habitantes que les ayudarán con el feedback, existen millones de pequeñas y medianas empresas que serán los conejillos de indias (nunca mejor dicho jejeje) para este experimento.

Esta vez no nos ha tocado ser los primerizos, pero es que es un mercado con un crecimiento constante que ¡ya nos gustaría! Los siguientes en probarla serán Brasil e Indonesia… Así que, sí, mucha paciencia es lo que necesitamos… Pero ¡es que me gusta poneros los dientes largos!

El objetivo de WhatsApp for Business: información útil

Como ya os he dicho, aquí los amos son los usuarios, así que lo que busca WhatsApp no es que aproveches su app para petarle de mensajes publicitarios vacíos a tus clientes, ¡que os gusta mucho es spamear!

La idea principal es conseguir una buena comunicación entre clientes y empresas, que sí, que al final la vas a usar para publicitarte, pero siempre con valor, que es lo que a los clientes les interesa.

La verdad es que las posibilidades son infinitas, aunque tiene que tener muy presente qué es lo que le interesa a tu audiencia. Venga, pregúntatelo, y respóndeles, eso es lo que vende.

En una entidad financiera, lo que mola es tener información de los cobros que tienes o de posibles fraudes. Así como en las aerolíneas, que pueden usar la aplicación para mandarle información a los pasajeros de retrasos, cambios o cancelaciones, e incluso promociones personalizadas.

Las emociones están a nuestro favor

A diferencia de otras redes sociales, WhatsApp tiene la peculiaridad de ser una app que genera emociones, tanto negativas como positivas, si pasas al negro de WhatsApp las emociones pueden ser variadas depende de a quien se lo envíes jejeje

Esto sucede más que nada porque al fin y al cabo es una red de vínculos donde la gente está relacionada por temas comunes, ya sea porque sean familiares, amigos, compañeros de trabajo… Es aquí donde está la naturaleza de la app y su gran ventaja con la que puedes jugar.

Conseguir conectar con tus clientes a través de WhatsApp te permite establecer una relación más directa y personal con ellos, esto ya no es de ir de puerta en puerta, esto es estar dentro de su casa ya, y decirle lo que molas, pero a través de información que les sea útil.

Aún nos queda por esperar un tiempo, pero yo ya te voy avisando para que te vayas preparando, crees tus estrategias y veas el enfoque que le puedes dar. Mientras no llega Whatsapp for Business, ve practicando un poco el content que es lo que te hará petarlo con esta nueva forma de comunicarte.

¡Hasta la próxima!

Técnicas del FBI con las que negociar en 90 segundos

Si te dedicas al mundo del bussines, este post va a molarte bastante, hoy te daré unos tips al más puro estilo Blogtimista, basados en la experiencia de un exnegociador de rehenes del FBI Christopher Voss.

Este careto es el careto de la persona capaza de venderte arena en el desierto.Casi nada, ¿eh?

Se acabó eso de intentar aprender del «listo» de Rick y los suyos en El Precio de la Historia/Pawn Stars.  ¡Somos frikis, pero no gilipollas! El programa de los chicos de Las Vegas ( según mi opinión ) está más trucado que los foto montajes que publico en cada uno de mis post de este blog.

¡Al lio! Suelo surfear por Google en busca de contenidos que me ayuden a formarme profesionalmente, uno nunca sabe lo que puede aprender si abre bien los ojos, y los míos hoy fueron directos a algunas de las reseñas que apuntaban al libro de Chris, Never Split the Difference.

Que conste , que yo me lo estoy pillando en estos momentos , pero bueno, ya he tirado de reseñas , opiniones etc  y voy a contarte algo antes de leerlo completamente.

No importa lo que quieras, ¡es hora de negociar!

Todos los días nos enfrentamos a un millón de negociaciones, incluso aunque no las consideres así. No estoy hablando solo de decirle a tu jefe que te suba el sueldo o de hacer negocios con tus clientes, sino también de otras pequeñas cosas como puede ser que consigas que tus críos se coman la verdura del plato.

Claro que luego también están las cosas grandes de cojones, como puede ser negociar la liberación de un rehén, pero vamos… Esto se lo dejamos al colega Voss que es el «boss» XD, bastante tenemos con lo nuestro.

Sin embargo, lo que es evidente es que el objeto de negociación es indiferente, porque lo importante es tener unas bases que nos permitan hacerlo de puta madre.

¿Qué dónde puedes aprender todo esto? Pues en Blogtimista, ¿no estaba claro? Aquí es donde te traigo de primera mano lo mejorcito para tus negocios, y en este caso tomo como modelo a un grande en estos temas, pues su último libro está siendo un exitazo y no es para menos.

El tipo lejos de jubilarse, se ha embarcado en la consultora Black Swan, así gracias a su experiencia en la negociación con rehenes, se dedica a predicar la palabra extrapolándolo al mundo de los business. Otro que se apunta a las conferencias al más puro estilo Lobo de Wall Street.

Dímelo ya, ¿Cómo puedo ser un buen negociador?

  • Controla las emociones.

No os impacientéis, que os lo voy a contar todo, pero hay que darle un poco de misterio, que no soy tan facilón… Bueno, precisamente, estoy usando con vosotros uno de los pilares básicos para los negocios: jugar con las emociones en vez de con la lógica.

  • Inteligencia emocional.

Aunque suene muy místico, tenéis que trabajar la inteligencia emocional… Que nooooo, no estoy hablando de que os volváis unos pequeños magos de la mente y empecéis labraros un puesto en el mundo de la magia, la idea es que seáis capaces de identificar las emociones de la otra persona e influir en ellas.

  • Suena guay, ¿no? Pero, aunque habrá unos cuantos que hayan nacido con este don, o que lo hayan trabajado durante años sin siquiera darse cuenta, te lo tienes que tomar como una habilidad más. Esto es como quien va al gimnasio el primer día y no sabe ni como coger las pesas y en cuatro días lo ves «to mazao». Hay que echarle un ratillo al tema.
  • Olvídate de las prisas

Déjate la impaciencia a un lado, convertirte en un buen negociador requiere de paciencia y muuuuucha práctica. Y te preguntarás, ¿para qué dices que es en 90 segundos si tengo que dedicarle mucho más tiempo?

No te preocupes, sigue leyendo y lo sabrás… Te doy una pequeña pista… Además de practicar esta nueva habilidad que quieres adquirir, hay una cosa más que tienes que trabajar y  en la que yo mismo tengo un gran camino que recorrer… ¡La audición! Aquí es donde entra la regla de los 90 segundos que recomienda el Ex agente del FBI.

Los 90 segundos que te conducirán al éxito

Deja que siempre hablen primero.

Es muy fácil que una negociación tome un camino que ni siquiera te esperabas o que estabas intentando evitar… Es en este caso cuando debes ser un poco más pillo, y dejar que sea el otro el que hable primero.

Y es que, aunque lo que debamos tratar sean temas financieros, presupuestos, etc. Tienes que ser muy cauto si quieres triunfar. No te tires al río tan pronto, no te mojes, eso déjaselo a la otra persona… Aunque claro, si tu receptor es igual o más pillo que tú… ¡Lo tienes jodío!

Escucha entre líneas

Pero sois mis lectores y estoy seguro que solo por eso sois los más pillos. La idea es que tu estrategia en estos casos se centre en escuchar entre líneas. Piensa que así te convertirás en el dueño del proceso, o al menos eso dice Voss…

¡Créetelo! Y nunca dejes de escuchar… Siempre habrá un pequeño detalle que será lo que necesitas para darle un vuelco a la conversación.

Informa  y no trates de convencer

No quiero que te vayas por las ramas, tampoco tienes que aburrirlos… Solo te digo, que como dice Mister Voss, tienes que encontrar esta pepita de oro que te permitirá redirigir la negociación hacia el camino que tú venías buscando.

¿Y cuándo ocurre esto? Pues en los primeros 90 segundos. Ves como no te estaba engañando…

Que sí, que esto puede alargarse incluso horas, pero los 90 primeros segundos son los que determinarán el camino que tome el resto de la conversación. Tu éxito se encuentra en estos momentos… Así que aprende a callarte un poco, espera y escucha.

Esto es como aquello que dicen de que “la primera impresión es la que cuenta”, pues igual. Son como esas mariposas que sientes en la barriga cuando ves a la chica/chico de tus sueños.

Independientemente de cómo continúe el desarrollo de la conversación, tienes que imponerte en estos primeros momentos y tomar el mando para conseguir lo que venías buscando.

Aunque rara vez la gente expresa exactamente lo que está pensando, si escuchas con atención y le dejas hablar… Acabará diciéndolo él solito. Además, al usar este punto de inflexión para dirigir la conversación, provocará que el vínculo sea aún más fuerte… Y es que lo vas a dejar con la boca abierta y crearás ese engagement que necesitas.

  • Actúa como un espejo

No te estoy diciendo que te conviertas en un mimo, tampoco queremos que tu receptor se ría de ti, ¿no? Que esto son negocios… Lo que debes hacer es insinuar que tenéis algo en común, así vas a conseguir establecer una unión directa al compartir intereses o actitudes.

Con esto vas a conseguir, además de metértelo de lleno en el bolsillo, que muestre empatía con nosotros y que diga “Ostias, este tío mola”.

Así, no es cuestión de decirle lo guay que son las cosas que hace y todo lo que tenéis en común, es como ligar, insinúa pero no lo digas directamente jejeje Utiliza los patrones de lenguaje corporal, el lenguaje no verbal, también puedes modificar tu forma de hablar así como el tono de tu voz. Son actos “inconscientes” que ofrecen una señal que se transforma en confianza.

Esto no me lo he inventado yo jejeje Tiene un principio biológico y es que nos sentimos atraídos por los similar. Si te conviertes en el negociador del espejo, aunque no tienes que olvidarte el lenguaje corporal, tienes que centrarte más en las palabras: adapta tu tono, tu vocabulario… ¡Tienes que camelártelo!

  • Comunicación verbal

Ya te he dicho, y te lo repito, la voz es tu herramienta para triunfar al hacer negocios. Pero dirás: venga vale, adapto mi tono y voz según sea mi receptor, ¿pero cómo? ¿qué tengo que hacer exactamente en cada momento?

Cuando quieres darle más importancia a algo, que sabes puede suponer una actitud defensiva, tienes que hablar con una voz calmada y lenta, con un tono bajo. Si lo haces bien, te harás con la conversación y te impondrás como una figura de autoridad y confianza.

De normal, tiene que ser positiva y juguetona, pues así vas a transmitir que eres una persona natural y sin complicaciones. Así que, relájate y sonríe, sobre todo sonríe pues el positivismo mueve montañas.

Sin embargo, el tono que debes intentar evitar es el directo y asertivo. Esto lo que suele provocar son problemas y rechazos. Y eso es porque estás dando a entender que eres el macho dominante, y cuando el interlocutor se da cuenta de que lo intentas controlar… Mal, muy mal.

  • No te precipites, todo a su tiempo

Si vas demasiado deprisa vas a cometer más errores de los que te crees, es el mayor error de los negociadores. Así que parate y respira. Si te aceleras mucho, el otro va a pensar que no les estas haciendo caso, y la confianza que has conseguido con la técnica del espejo se va al traste.

Echa el freno, y dale tiempo a que se desarrolle la negociación sin problemas, cuanta más calma, mejor irá la cosa. Y si además la acompañas de una sonrisa, le transmites positivismo. Así la otra persona tendrá una mayor predisposición a colaborar.

  • Céntrate en tu receptor

Tu mayor objetivo es conseguir cuanta más información mejor. Así que no te hagas el listo y vayas de sabelotodo, aprende a descubrir qué te están pidiendo.

Sí, que te come por dentro una voz que dice: “No le escuches, recuerda lo que le tienes que vender”. No le hagas ni caso, Bueno un poco sí, pero sin que te dejes llevar por eso. Tienes que enfocarte en escuchar atentamente qué te están diciendo. No conviertas esto en una batalla de argumentos, si no estás perdido amigo.

Si ambos estáis centrados en vuestros propios razonamientos y prestáis atención a lo que dice el otro, olvidate de llegar a un acuerdo, ya has perdido la negociación.

Es decir, para que te quede claro, tienes que hacer una escucha activa, y una vez que comprendas qué te están diciendo, ahora sí, es hora de poner sobre la mesa tus argumentos, pero con cabeza… Que no se te vaya el kiko. El objetivo es tener una verdadera conversación con la que se alcancen soluciones, eso es una negociación

 

Ya sé, ya sé… Parece que tantas habilidades son un poco difíciles, pero como ya he dicho, es solo cuestión de práctica. Piensa que una vez que lo aprendas, te vas a meter en el bolsillo a quien sea: clientes, proveedores, a tus hijos…

Yo he sido victima de estos negociadores expertos en más de una ocasión y eso que sabía a lo que me exponía. Nada, que siempre me hacen un traje a medida ¿ Qué le vamos a hacer?

¡Pues aprender!- Me respondo yo mismo porque estoy como una cabra.

Esto no es cosa de un día, la primera vez fallarás, y la segunda, y la tercera… Pero ¡dale tiempo! Y te convertirás en el puto amo de las negociaciones sin tener que copiar el estilo del programa El precio de la Historia.

 

No podrás quejarte, te he dado el mejor secreto para tu día a día. Hubiera molado que este post llegara con un cronometro de regalo para que comiences tu entrenamiento de 90 segundos, pero no da el presupuesto para tanto.

Disfruta del verano, duerme la siesta con el Tour de Francia y lee el máximo de contenidos inteligentes  que puedas frente a la playa :).