El populismo como herramienta de marketing

El Populismo ¿Herramienta de Marketing?

La duda ofende, ¡claro que sí!

Desde que Donald Trump es presidente hace unos meses, se viene calificando a él y su política como populistas. Bueno en España también tenemos lo nuestro , pero ese es otro cantar.  De Donald se pueden decir muchas cosas, se puede alabar su preciosa cabellera rubia platino, se puede decir que muchas veces tiene el gatillo flojo y tiende a liarla parda, pero lo que no se puede decir, al menos con coherencia, es que Trump sea un populista.

 

¿Un vende humos?

 

Puede ser, pero ahí lo tienes sentadito mandando drones cargados de bombas para salvar al mundo en Siria.

En muchos países de América latina esencialmente sí que encontramos casos de populismo de libro, donde acciones como la nacionalización de empresas o bienes privados o el reparto equitativo de la riqueza son los pilares fundamentales sobre los que se apoyan sus políticas. Me viene a la cabeza el desaparecido Chávez expropiando edificios como el que come pipas en la puerta del cine.

El populismo es una herramienta de comunicación que consiste en decir a los demás lo que quieren escuchar. ¿Acaso no lo has intentado alguna vez? ¿No?

¡Mal hecho!

Los problemas vienen cuando se prometen cosas y luego no se cumplen. Imagina que en tu negocio prometes un descuento y luego no lo cumples Ya puedes pensar en cerrar..

¿Pero a los políticos?  No problema herman@, aquí:

 

Donde dije digo, digo Diego

 ¿Verdad, amigo Trump?

El discurso incendiario como estilo de vida.

A todo eso, se le suelen sumar discursos que acostumbran a tener un tono cercano al pueblo para que el ciudadano de a pie entienda bien los mensajes que el Estado quiere trasmitir, cuyos contenidos a veces no son tan importantes como la forma en la que se digan.

En marketing de contenidos lo llamamos copywriting., seducir con palabras bonitas. 

Probablemente el tono de los discursos sea lo único populista que tiene Donald Trump, al que no sé si acabo de ver expropiando edificios para hacer grandes centros culturales ni cosas por el estilo. El presidente norteamericano, al que yo más bien imagino con revólver en la cintura, espuelas en las botas y gorro de shérif, puede tener un tono que parezca un hombre orquesta rompiendo el silencio de un templo budista, pero populista, lo que es populista, va a ser que no.

¿Crees que funciona lo polémico? ¡Claro que si, man!

Todos en el mismo saco, y me tiro por que me toca.

Ilustres como Vargas Llosa (El novio de G»la Presyler «XD), se atreven a meter en el mismo saco a Chávez, Maduro, Correa y Trump, claro que sí. Ancha es Castilla, estimado premio Nobel. Vamos, no duraban todos esos juntos ni siete segundos en la misma habitación.

Lo que sí que tiene claro Trump es que en su discurso no hay hueco para el jabón o las palabras de amor para preparar el terreno antes de los preliminares. Es más, Donald es bastante de meterla sin avisar, así a palo seco. Porque esa es una de las claves del éxito del presidente americano, que sin duda lo sabe y lo utiliza.

 

No me toques las palmas, que me coñozco…

Aquí intentaría aconsejarte que adaptes su estrategia en el tono que más te convenga. Si algo funciona ¿ Por qué cambiarlo?

El ahora hombre más poderoso del mundo no da puntada sin hilo, y por eso sabe que lo que vende no es un ambiente romántico con velitas, si no que la gente quiere ver fuego por todos lados y en eso él es experto.

 Que se lo digan a Hillary, a la que le ha faltado decir que es Lucifer reencarnada en el cuerpo de una mujer. Pero es que ese mensaje a Trump le funciona, y vaya si le funciona. Ahí están sus santos huevazos posaderas descansando en el despacho oval.

Para Donald Trump, el concepto de estado como lo entienden los populistas es una idea diametralmente opuesta a la suya.

 

Resumiendo; Crea problemas y ofrece soluciones.

¿Quién es realmente Donald Trump? Algo muy rápido…

Como reza el dicho: “hay que empezar la casa por el tejado”, así que para empezar la  nueva y flamante sección, lo primero de todo es comenzar sabiendo exactamente de quién estamos hablando y de dónde sale el presidente número 45 de EE.UU., dueño de tan envidiable pelazo.

Donald Trump nace en Nueva York el 14 de junio de 1946 fruto de unos padres, que a todas luces se alegraron mucho del final de la guerra mundial (si restamos nueve meses a su fecha de nacimiento aparece una fecha cercana al 2 de septiembre de 1945, fin de la segunda guerra mundial. Que cada uno saque sus propias conclusiones…).

A los trece años, Trump tiene problemas de conducta y sus padres deciden enviarle a un colegio militar, donde parece ser que le ponen en vereda porque poco más tarde, ya cursando estudios financieros en la universidad (específicamente orientados al sector inmobiliario), se hace cargo de su primer proyecto.

Se encarga entonces de revitalizar un complejo de edificios, para el que su familia realiza una inversión de 500.000$. Dos años más tarde, consiguen venderlo por 6,7 millones de dólares, por lo que nos encontramos aquí con el primer pelotazo del ahora presidente de EE.UU.

El ascenso en el Business: de pelotazo en pelotazo.

Alrededor de 1971, Donald se traslada a Manhatan, donde establece su imperio y comienza a construir todo su poderío financiero. Que si compro un edificio, que si tiro este y me monto otro, que si ahora me compro un casino y lo que haga falta, y un largo etcétera, que sólo hacen que sumar éxitos (y deudas) a su curriculum y marca personal. Sin lugar a dudas, el gancho de su personalidad empieza a estar por encima de todos sus proyectos, tengan éxito o fracaso. 

Con este escenario, el Presidente continúa dando de qué hablar. Mientras que su fortuna sólo hace que crecer, muchas veces la lía parda y llega a quedarse casi con una mano delante y otra detrás. Pero ¿por qué sobrevive entonces este señor, que no es todo melena al viento.

Su carisma, sus formas, su visión de negocio y su capacidad de trabajo incansable transmiten una imagen de él que trasciende a todos sus fracasos, y es que la marca personal Trump ya es conocida en todo el mundo.

El pelotazo máximo: Presidente de los Estados Unidos.

Tanto es el éxito de su propia persona, que finalmente provoca que Donald decida venirse arriba y presentarse a la candidatura a la presidencia de EE.UU y el tipo arrasa a todos sus rivales, para acabar también ganando el pulso a Hillary.

A Trump no le importa bajar al barro; es más, se desenvuelve con especial astucia en él. Y allí, después de apretar bastante a su adversaria y unas declaraciones a base de gasolina y mechero, consigue convencer y acaba sentándose en el despacho oval. La guinda del pastel, vaya.

“Que hablen mal, pero que hablen.” ¿Lo entiendes ahora? Pues eso.

MarkeTrump Online – El comienzo de una nueva sección

Soy de esas personas a las que les gusta llevarse toda noticia que sea actualidad al sector del marketing y los negocios en Internet. Dando mi paseo diario por los periódicos e informativos nacionales e internacionales hace unos días pensaba… Si el contenido  es el rey en el mundo de Internet, el presidente de los Estados Unidos de América, Mr. Donald Trump, sin duda es el jefe del contenido informativo.

¿Sería posible analizar y explicar el porqué de muchas de las acciones del polémico presidente?

¿Podría llevarme a mi terreno “online” algunas de sus estrategias?

¿Crees que aportarían valor a quien surfee por mi web?

¿Me divertiría escribir sobre esto?

Me preguntaba la mañana del sábado día 1 de Abril, mientras con mi mano derecha me rascaba los cuatro pelos de barba  que habitan en mi barbilla desde hace dos meses, imitando así la pose de conocidos filósofos y pensadores ilustres… ¡Joder, haciéndome el importante! ¿Qué pasa? Jajajaj Sigo…

Sorprendentemente, la idea me sedujo a nivel hobby. Escribir aquí cada vez se está volviendo más complicado, te habrás dado cuenta que mis últimos post casi te dejan sin oxígeno gracias a su abultado tamaño.

¡Me mola, será divertido!

Y es que el presidente Trump o como bien sabe quién le sigue en Twitter, “El pirómano” más rápido de la red, incendia con cada uno de sus tweets el mundo entero.

El tipo es noticia constantemente, cada paso que da está calculado, cada pelo que mueve de su envidiable y rubísima cabellera (en estos momentos me alegro de mi alopecia XD) está totalmente premeditado por una legión de asesores políticos y empresariales, sin duda podrás imaginarte entonces la repercusión de sus decisiones.

¡Ring, Ring, Ring! ¡Adjudicado! ¡Tengo nuevo juguetito personal (me refiero a la sección, mente sucia) en mi vida!

Ya que tengo que convivir con su presencia diaria durante casi 4 años más, mejor dar un poquito de “vaselina” a esta avalancha de contenidos.

Antes de despedir esta pequeña presentación de la sección, y con la confianza de que podré escribir 2, 3 o 4 veces por semana debería dejar constancia en este post de varias reglas que deberé aplicarme:

  • No politizar la sección
  • Ser objetivo y constructivo
  • Ser respetuoso (pero también sarcástico si me da la gana XD)

Donald Trump es un “personaje” que ha triunfado en la vida, no es mi modelo a seguir pero hay que reconocer que ha triunfado y se le ve bastante cómodo con su papel de “pa’ chulo chulo, mi pirulo”.

¿No nos gusta lo que dice o dijo?

Como buen marketer lo deberás tomar como ejemplo de lo que NO debes de hacer. No eres nuevo en esto, ya sabes que lo negativo funciona en muchos aspectos de los negocios y también de la vida.

¿No te gusta lo que dijo pero entiendes que su estrategia puede funcionar en tu negocio?

Pues tú mismo, con tu mecanismo.

¿Te gusta lo que dice o hace?

Házmelo saber en tus comentarios, por si tengo que cambiar mi profesión a la de psiquiatra.

 

Señoras, señores, bienvenidos a la sección con más influencia en el mundo.

#MarkeTrumpdeContenidos #MTC

#MarkeTrumpOnline  #MTO

 

See you!!